La belleza del cementerio de La Carriona de Avilés (y II)

Como decíamos en el último post , la mejor forma de visitar el cementerio de La Carriona es empezando por el CICLAC, su centro de interpretación , que se encuentra a la izquierda, mirando hacia la verja de entrada, en lo que antes eran las instalaciones de conserjería y capellanía. Una vez asumida esa introducción didáctica, hay que atravesar la portada , entendiendo por tal la principal -adornada con metafóricos relieves de guirnaldas y relojes de arena-, puesto que el cementerio civil tiene la suya, mucho más austera al tratarse de una zona destinada a no católicos que, hasta los años ochenta del siglo XX, estuvo separada del resto por un muro; aun conserva la inscripción en piedra Paz a los muertos . Así se sitúa uno en la avenida principal , flanqueada a ambos lados por lo más granado del lugar, funeraria y artísticamente hablando. Hay que tener en cuenta que algunos de los artistas asturianos más importantes del momento trabajaron allí: Manuel del Busto (que en Avilés...