La verdad está ahí fuera

Hora: 18:15 de la tarde.
Estábamos asomándonos a los 140 metros de altura de este cabo, la nariz de la Península Ibérica para entendernos, cuando pasó y se paseó ante nosotros este OSNI (objeto submarino no identificado). Mediría seis o siete metros y, como puede apreciarse, parece un simple tronco. Pero el caso es que si uno se fija bien en el agua podrá apreciar que no sólo iba a contracorriente sino que además se movía a bastante velocidad (obsérvese la estela que deja): en un minuto desapareció de nuestra vista.
¿Qué diablos podía ser eso? Después de años dándole vueltas al asunto he llegado a la conclusión de que las cuatro teorías más plausibles son:
1-Una lancha volcada a la que seguía impulsando un motor incombustible.
2-Un mini-submarino movido por media docena de enanos que además no calcularon bien el gálibo.
3-Una ballena sobre la que cayó accidentalmente un cargamento de almidón.
4-Un gigante haciéndo esquí acuático cabeza abajo. Esta última teoría es fruto de un atracón de bombones de licor.
Se admiten sugerencias. ¿Mulder? ¿Scully? ¿Benítez (con perdón)? ¡I want to believe!
Foto:
OSNI portugués, por Jorge AF (2002).
Comentarios
Tal vez eran habejas, habichuelas o habasalladores. O todo junto. :D