Entradas

La extraña playa de Cofete (II): cementerio, submarinos y una falsa mansión nazi...

Imagen
    La primera impresión que tuve de la playa de Barlovento, en Cofete, de la que ya hablé en el artículo anterior , fue un recuerdo cinematográfico: el de la costa de la isla Skull, a la que arribaba la tripulación del barco petrolero en la película King Kong (la de Jerssica Lange de 1976, que fue en la que descubrí la historia del gorila gigante). Puede ser una rememoración distorsionada, claro, y habría que revisar el film para ver si realmente son paisajes parecidos o me traicionan los años; pero, bueno, fue la imagen que me vino cuando contemplé aquel inmenso arenal canario que se perdía de vista -más de una docena de kilómetros desde el islote de las Siete Viudas al roque del Morro-, envuelto en una niebla arcana y batido por un pertinaz fuerte viento; sí, Fuerteventura es un nombre atinado. La playa de Cofete entre la bruma matinal. A lo lejos se vislumbra la Villa Winter   Pero, aunque estaría bien, allí no hay tribus salvajes ni ningún primate gigante; de hecho,...

La extraña playa de Cofete (I): viento y arena

Imagen
Es curioso que para caminar por una de las playas más raras que he visto en mi vida no haya necesitado viajar a países lejanos ni navegar por mares exóticos ni penar horas interminables encajonado en el asiento de un avión. Me bastó ir a un rincón de España -extremo para un asturiano, eso sí- haciendo poco más de millar y medio de kilómetros, que en tiempo de aviación son dos horas y media. Ahí al lado, como quien dice. En concreto, a la isla canaria de Fuerteventura, en cuyo extremo meridional se ubica el sitio al que me refiero: la playa de Cofete. El simple hecho de acceder a ella tiene miga. Al estar en la península de Jandía, una antigua isla volcánica resultante del colapso de una caldera hoy sumergida, que ahora se extiende unos doscientos kilómetros cuadrados y se une al resto de Fuerteventura mediante un istmo arenoso denominado La Pared, se hace necesario atravesar la sierra que la vertebra. En ésta se alza el pico de la Zarza, techo insular con sus ochocientos siete metros ...

Vacaciones en Albufeira con Nero Wolfe, Lew Archer y Pepe Carvalho

Imagen
    Hace ya tiempo que cada verano acudo fielmente a una cita con unos amigos. Puede ser en Baleares, Canarias o cualquier otro destino que haya elegido para las vacaciones, siempre que no me obligue a estar viajando de un lugar a otro día tras día y me deje tiempo sosegado para dedicarles. Este 2024 quedé con ellos en Albufeira, en el Algarve. No era la primera vez que iba a Portugal ni mucho menos, pues lo había visitado en otras cuatro ocasiones, pero nunca había estado en el sur porque antes no tenía un hijo de ocho años que considera incomprensible que los adultos estemos interesados en ver aburridos museos e iglesias. Albufeira tiene un pequeño museo arqueológico y un templo dieciochesco, pero nadie elige esa ciudad para sus vacaciones por eso. Retomando el hilo inicial, habrá quien piense que al menos dos de mis amigos, Nero Wolfe y Lew Archer, difícilmente se plantearían cruzar el Atlántico para desplazarse a Europa -máxime teniendo en cuenta que habían estado ocupado...

Una visita al volcán de La Palma

Imagen
  Es difícil meterse en la mente de un pirómano y saber por qué se queda boquiabierto contemplando las llamas, igual que tampoco sabemos la razón por la que alguna gente, digamos poco equilibrada, se deja influir por la contemplación de la luna llena. Pero no hace falta sufrir alteraciones para pasar por algo parecido -inofensivamente, eso sí- y atisbar un átomo de comprensión al observar con inevitable fascinación una erupción volcánica, hermosa a la par que amenazadora. Pasará lo mismo con un tsunami, digo yo, pero es más difícil de ver. Cuando, en septiembre de 2021, el Cumbre Vieja comenzó a vomitar fuego en La Palma todos nos sumimos en una curiosa combinación de horror y atracción; la primera por el efecto destructor que sufrían los vecinos, ante el cual resultaba inevitable una pulsión empática si se tienen entrañas; la segunda porque, reconozcámoslo, las imágenes de la lava discurriendo ladera abajo tenían y tienen una incuestionable belleza. Aparte, estaba el interés cien...

Más leyendas de Praga: crímenes, religión y fantasmas

Imagen
  En otro artículo conté cómo el cartel de una tienda china de Praga fue a desprenderse de la pared justo cuando yo estaba debajo, fotografiando el espectacular portal de una vivienda adornado con estatuas de gigantes en las jambas. Irónicamente, la brecha que me abrió en la cabeza y la absoluta ausencia de persona alguna a la vista, combinadas con la neblina que se extendía aquella media mañana por la zona donde se produjo el incidente, parecían complementarse para crear un escenario acorde con la leyenda del lugar, la céntrica calle Celetná . La misma de la que se cuenta que por allí deambulan dos espectros, el de un carnicero asesino y el de la prostituta a la que mató a hachazos por intentar seducir a un sacerdote. Yo estaba de espaldas cuando sentí el golpe en mi coronilla y la sangre resbalando entre el pelo, así que me hace gracia imaginar que fue el hacha del fantasma lo que realmente me golpeó aquel día. La fantasía es retórica, claro, pero lo cierto es que la capital che...

Cova S'Aigua, una pequeña e interesante gruta de Menorca

Imagen
  Estalagmitas, estalactitas, estegamitas, columnas, pisolitas, helictitas, banderolas, coladas, anemolitos, botroides, conulitos, coraloides... Los aficionados a los espeleotemas y la geología cavernaria tienen un atractivo especial si eligen el archipélago balear para pasar sus vacaciones. Son unas cuantas, las grutas naturales que éste tiene; las más famosas -Artá, Drach , Hams- se encuentran en  Mallorca, pero las hay también en otras islas y una de ellas, Menorca, no sólo no está mal provista sino que presume de algunas igualmente destacadas, como las de Coloms, Cales Coves, Xoroi, Polida, Pardals, Cala Morell o Cova Murada, por ejemplo. Algunas son más modestas, lo que no impide que su visita se convierta en una experiencia apasionante. Por ejempo, la Cova de S'Aigua, que está en Cala Blanca, a unos cinco kilómetros de Ciudadela. Entrada a la cueva de S'Aigua Cala Blanca es una urbanización del suroeste menorquín que lleva el nombre de la cala donde se ubica, una pequeña...

El saqueo de Mahón por Barbarroja y el fuerte de San Felipe

Imagen
  La capital de Menorca hasta 1708 fue Ciudadela, pero ese año, durante la Guerra de Sucesión, los británicos ocuparon la isla y trasladaron dicha capitalidad a Mahón. No se hizo porque sí; el puerto de esta última ciudad reunía unas cualidades extraordinarias para servir de base mediterránea a la Royal Navy, con sus casi seis kilómetros de longitud y un par de islotes en medio que resultaban perfectos para defenderlo.  Al menos en teoría, porque la Historia muestra que los franceses lograron conquistar Menorca en 1756, la devolvieron siete años más tarde para retomarla en 1782 con ayuda española y la perdieron de nuevo en 1798. Pero ya mucho antes había quedado patente que la seguridad mahonesa era más etérea de lo que parecía, como demostró el corsario Barbarroja con su incursión de 1535. Vista aérea de Mahón con su bocana al fondo ( Paucabot en Wikimedia Commons ) Mahón, fundada por el personaje que le dio nombre, el general cartaginés Magón, hermano de Aníbal Barca (Portus...