Los cocodrilos del río Tárcoles
En Costa Rica , la civilización convive con lo salvaje de una forma que a veces resulta un poco grotesca. Un buen ejemplo de ello puede ser el río Tárcoles , que desde su nacimiento en la zona volcánica central atraviesa la parte oeste del país y desemboca en el golfo de Nicoya, en el océano Pacífico. Pese que su nombre completo es Río Grande Tárcoles, no se trata de un curso fluvial especialmente largo -sólo mide ciento once kilómetros-, pero tiene su importancia porque drena el área metropolitana de San José , donde vive la mitad de la población, y pasa por el Parque Nacional Carara , delimitando su zona norte. El caso es que sus aguas son un ejemplo perfecto de esa mencionada cohabitación entre lo moderno y lo natural. Aparte de que lo crucen puentes o que esté flanqueado por una carretera, en el Tárcoles termina el 67% de la basura del país , cosa más que evidente contemplando su asqueroso y casi metafórico color marronáceo. Pero, al mismo tiempo, en él viven -o, ...