Lamu: swahilis, famosos, burros y tortugas
Evidentemente, si uno planea un viaje a Kenia lo hace fundamentalmente para conocer sus parques naturales a través de un safari : otear ese conjunto de animales comúmnente conocido como Big five (los cinco grandes: elefante, búfalo, leopardo, rinoceronte y león, aunque no sé por qué olvidan la jirafa o el hipopótamo), entender el modo de vida de lo masai o alguna otra tribu, contemplar la mole del Monte Kenia o la silueta del emblemático Kilimanjaro tanzano, admirar la belleza rosa que proporcionan miles de flamencos al lago Nakuru, etc. Pero el país tiene otra cara, la de la costa del Índico , donde predomina la cultura swahili , un raro cóctel que mezcla aspectos de las etnias bantúes que habitaban la zona con las árabes traídas por los esclavistas, llegando a formar incluso un idioma y a extender el islamismo como religión regional principal. La capital de la costa swahili keniata es Mombasa, pero los turistas acuden sobre todo a Zanzíbar y Pemba (que en realidad...