Micenas, la ciudad de Perseo (II)
El sitio de Troya Contaba en la primera parte de este artículo que Perseo había intercambiado con su primo el trono de Argos por el de Tirinto y después fundó Micenas. Éstas eran ciudades del Peloponeso, integradas en la Argólida. En realidad, el origen de Micenas ese remontaba a un asentamiento neolítico que alcanzó su máximo esplendor con la civilización micénica, entre los años 1600 y 1200 a.C. En el Heládico (la Edad del Bronce) empezaron a llegar pueblos emigrantes a la península griega y uno de ellos fue el micénico, que algunos asimilan al aqueo aunque, como siempre, hay discusión al respecto. Entraron en torno al segundo milenio a.C y hacia el año 1600 a.C. ya estaban asentados de forma estable. No formaron una civilización unida sino dispersa e independiente por muchos rincones de Grecia (Creta, Rodas, Ítaca...), pero sus centros principales sí tuvieron elementos culturales comunes , como una arquitectura ciclópea de caráct...