Entradas

El skyline de San Gimignano

Imagen
Si les digo que hay una localidad italiana que tiene un skyline que recuerda muchísimo al de Nueva York, Shanghai, Kuala Lumpur o cualquiera de esas megaciudades donde el hormigón, acero, cristal y neón se elevan perdiéndose entre las nubes, pensarán que estoy equivocado. O, como mucho, se les vendrá a la mente Roma, por decir algo. Pero en realidad se trata de un pequeño pueblo de poco más de 7.000 habitantes: San Gimignano . Está en pleno corazón de la Toscana , en lo alto de un terreno elevado, desde que lo fundaran los etruscos o, si hacemos caso a la leyenda, dos romanos llamados Silvio y Mucio que huían tras la conspiración de Catilina. No obstante, su gran momento llegó en la Edad Media , en el siglo XI, cuando empezó a crecer en torno al castillo Monte alla Torre gracias su estratégica ubicación comercial, entre Roma y Francia. Luego no pudo sustraerse a las luchas entre gibelinos y güelfos (por cierto, Dante fue embajador de éstos en San Gimignano) que regaron d...

El calendario maya y el 13º Baktún

Imagen
Ahora que ya aparece en el horizonte 2013, empiezan a verse calendarios de regalo de ese nuevo año. Yo acabo de conseguir uno pequeño, de ésos de llevar en la cartera, y otro grande de los de colgar en la pared. Incluso me regalaron un bolígrafo comercial con una especie de solapa que, al tirar de ella, despliega un almanaque del próximo lustro. Sin embargo, no he encontrado ninguno que vaya más allá. Y la pregunta evidente es ¿para qué demonios quiero un calendario de 2018 ahora? Cierto. Pero tiremos de hipérbole: ¿para qué quiero uno del año 4012, pongamos por caso? Lo cual me lleva a la cuestión que quería tratar. Si a nuestra civilización, con su capacidad de anticipación y de fabular el futuro, no le interesa especialmente especular con tanta antelación -y eso que hoy tenemos constancia de la inmensidad cronológica de la existencia del mundo-, salvo para escribir obras de ciencia ficción, ¿por qué se lo exigimos a los mayas ? Ya habrán visto por dónde van los tiros. Re...

Noche en el hotel Halcón Palace

Imagen
Nuestro coche serpenteaba por aquella carretera sinuosa y ya oscura en busca de un pueblo llamado Cofiño , para el cual debíamos tomar un desvío que, a esas horas, extendiendo la noche su negro y neblinoso manto, parecía probable que nos saltáramos. Subíamos el monte Sueve , en la cordillera homónima que está situada en el concejo asturiano de Parres, sitio famoso porque allí se encuentra Arriondas , la localidad desde donde se da la salida al Descenso del Sella, la célebre fiesta de la Piraguas, cada mes de agosto. Finalmente encontramos el camino y en pocos minutos llegamos a nuestro destino: el Hotel Halcón Palace , un establecimiento de la cadena Arcea donde pensábamos pasar un fin de semana de relax gracias a los puntos que una amiga no podía aprovechar y nos había cedido. El sitio es de ésos que se describen como "con encanto". Está ubicado en un palacete señorial del siglo XVII restaurado, un edificio sobrio tanto por fuera como por dentro, aunque no ...

El Muro de John Lennon

Imagen
Praga es una de esas ciudades que atesoran grandes monumentos y con siglos de antigüedad: palacios, puentes, calles, iglesias y muchas cosas más que resisten inalterables el paso del tiempo y le confieren al lugar una consistente pátina de Historia. Sin embargo, uno de los rincones que me parecen más curiosos es el Lennonova Zed , el Muro de John Lennon , porque se ha convertido en un atractivo turístico sin ser más que una pared con pintadas, con un pasado menos auténtico de lo que se piensa y encima de aspecto tan feo como continuamente cambiante. Habría que añadir que no es fácil de encontrar, pese a hallarse en uno de los barrios céntricos, Malá Strana , cerca del popular Puente de Carlos IV, quizá porque hay que internarse por un callejón en dirección a la isla Kampa. Siguiendo ese camino se llega a la Velkoprevorské Námestí , la plaza del Gran Priorato , así llamada al estar en ella la sede del Gran Priorato de los Caballeros de Malta. Es un sitio lleno de palacetes y em...

El increíble cementerio mexicano de Pomuch

Imagen
No me atrevo a asegurar que el cementerio de Pomuch sea el más inaudito del mundo pero sí que estaría en el podium de rarezas. Pomuch es una villa situada al noroeste de la ciudad de Campeche, en el estado homónimo de la península del Yucatán ( México ). Tierra maya , por tanto, que conserva buena parte de sus ancestrales rituales religiosos más o menos mezclados con las aportaciones cristianas. Algo que tiene su apoteosis cuando llega el primero de noviembre. El Día de los Muertos adquiere características muy especiales en todo el país: ya sabemos de la particular relación que esa jornada establecen los mexicanos con sus fallecidos, dejándoles el hueco en la mesa durante la comida, haciendo omnipresentes esqueletos y calaveras de caramelo, o cenando, bebiendo y bailando en los cementerios toda la noche. Pero en Pomuch le dan una vuelta de tuerca más a todo esto. Sea porque así lo exigen milenarias costumbres prehispánicas o por la saturación del pequeño camposanto hace ...

El Costurero de la Reina

Imagen
Al igual que Toledo o Madrid, Sevilla es una ciudad envuelta en leyendas . Las hay mitológicas, costumbristas y terroríficas pero también románticas, y de estas últimas destacan las que tienen como protagonistas a una hija ilustre como María de las Mercedes de Orleans y Borbón , hija del duque de Montpensier y Luisa Fernanda, cuñado y hermana de la reina Isabel II respectivamente. María de las Mercedes se hizo famosa por el novio que se echó, su primo Alfonso, que precisamente era hijo de Isabel, viviendo ambos fuera de España después de que en 1868 la Gloriosa Revolución los echara del país. La cosa estaba bastante enredada porque el padre de ella había sido uno de los principales conspiradores contra su cuñada, financiando a los revolucionarios sin ocultar sus ganas de suplantarla en el trono. No lo consiguió por su impopularidad acentuada tras matar a su primo, Enrique de Asís, en un inoportuno duelo cuando éste le afeó en la prensa su conducta anterior llamándole, genialm...

La tumba del Cid

Imagen
En plena Edad Media, cuando España no era España aún sino un territorio en litigio entre la cruz y la media luna, una amalgama de reinos cristianos y taifas musulmanes que si hoy eran enemigos mañana podían ser aliados, hubo un nombre que descolló por encima del resto: Rodrigo Díaz de Vivar, alias el Cid Campeador . Mitad personaje histórico, mitad héroe épico ensalzado por una de las obras más bellas de nuestra literatura, y con el aderezo definitivo aportado por el cine en la imponente figura de Charlton Heston gracias a la mejor película que Samuel Bronston produjo en España, el Cid es hoy una figura medio olvidada -le echaron más cerrojos a su sepulcro de los que metafóricamente proponía Joaquín Costa-, salvo quizá en Burgos, donde ayer se celebró el Fin de Semana Cidiano y donde cualquiera que visite la Catedral podrá contemplar su tumba en el crucero, al lado de la de su esposa, doña Jimena. Este templo ya es un auténtico espectáculo por sí mismo (de hecho es la úni...